III Congreso Internacional sobre Innovación, Didáctica y Educación para la Sostenibilidad
Nos complace anunciar el III Congreso Internacional sobre Innovación, Didáctica y Educación para la Sostenibilidad (CIIDES-2026),
organizado por el Grupo de Investigación Interdisciplinar en Innovación Educativa, Didáctica y Sostenibilidad (INNODES) y la Red Diseño y Atención a
las Oportunidades de Género en la Educación Superior (REDGENU).
Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores, donde se reunió una destacada representación de la comunidad científica nacional e internacional, asumimos
con entusiasmo el reto de esta tercera edición. Bajo el lema Del compromiso a la acción: docencia, investigación e innovación para un futuro sostenible,
el congreso se celebrará los días 25, 26 y 27 de marzo de 2026.
El congreso se articula en torno a tres ejes fundamentales: la didáctica, la innovación educativa y la Educación para el Desarrollo
Sostenible (EDS), entendidos como pilares complementarios para transformar la docencia, impulsar el cambio y avanzar hacia un futuro sostenible.
El CIIDES se dirige a investigadores/as, docentes, profesionales y estudiantes de todas las áreas del conocimiento interesados en la mejora educativa desde un
enfoque innovador, crítico y transformador. El congreso constituye un espacio para el intercambio de conocimientos, experiencias y evidencias científicas
relacionadas con la educación y, de manera específica, con la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), abordando sus dimensiones sociales, económicas,
ambientales y éticas. En este sentido, se configura como un foro idóneo para analizar tendencias, contrastar enfoques, visibilizar buenas prácticas y generar
propuestas de acción educativa alineadas con los retos globales de la Agenda 2030.
Los objetivos de esta edición son:
- Compartir propuestas, evidencias y resultados de innovación docente que contribuyan a transformar la educación hacia modelos más justos, inclusivos y sostenibles.
- Compartir experiencias innovadoras y buenas prácticas de integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la docencia, la investigación, el liderazgo, la gestión y la transferencia a la sociedad.
- Explorar enfoques innovadores de enseñanza-aprendizaje que integren metodologías activas, tecnologías emergentes e inteligencia artificial de manera ética, orientados al logro de la sostenibilidad.
- Generar espacios de reflexión crítica y diálogo interdisciplinar sobre los retos actuales de la sostenibilidad en educación: equidad, gobernanza, bienestar socioemocional, ciudadanía global, evaluación del impacto, justicia social y género.
- Fortalecer alianzas de colaboración académica y profesional en el ámbito de la educación y la sostenibilidad, promoviendo redes colaborativas para la transformación.
- Investigar la formación inicial y continua del profesorado, abarcando todas las etapas educativas y contextos.
- Impulsar propuestas didácticas innovadoras que incorporen metodologías activas y potencien la transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El congreso se desarrollará en modalidad virtual, con presentaciones en español e inglés y con acceso a las sesiones en diferido para facilitar la participación internacional.
Esperamos contar con su valiosa contribución y participación en este espacio de diálogo y aprendizaje compartido.
Directora del congreso
Profesora Titular de la Universidad de Alicante (España)
Directora del “Grupo de Investigación Interdisciplinar en Innovación Educativa, Didáctica y Sostenibilidad” (INNODES)
Directora de la “Red Diseño y Atención a las Oportunidades de Género en la Educación Superior”

Desactivado hasta el 24 de marzo.
